UNIDAD III
UNIDAD III

La Condición Física de una persona está deternimada por una serie de factores variables como: nuestra genética, edad o género. es importante mejorar nuestra condición física porque de este modo:
– Se realizan actividades físicas con menor esfuerzo y mejor eficacia.
– Se evitan y previenen enfermedades y lesiones.
– Se disfruta y hacemos amigos.
• Condición cardiorrespiratoria (CCR)- una medida de la capacidad del corazón de bombear sangre a los músculos trabajando.
• Resistencia muscular- es la capacidad de un musculo de realizar contracciones repetitivas durante un periodo de tiempo o la capacidad de sostener una cantidad de peso durante un periodo de tiempo.
• Fuerza muscular- es la capacidad de un musculo de generar la fuerza máxima en un solo esfuerzo.
• Flexibilidad- la capacidad de mover una articulación a través de un rango completo de movimiento sin malestar o dolor
• Composición corporal- porcentajes relativos de varios componentes del cuerpo, usualmente divididos en grasa muscular (% de grasa corporal) y tejido libre de grasa o masa magra (% de masa muscular libre de grasa)
Lesiones deportivas
Haciendo DEPORTE surgen algunos problemas en forma de lesiones; tú mismo lo habrás sufrido alguna vez, o algún compañero; que inmediatamente son detectados por nuestro organismo, y a través de múltiples mecanismos nos pone en alerta.

- TIPOS DE ARTICULACIONES Las articulaciones son estructuras que unen los distintos segmentos óseos del cuerpo, y que se pueden clasificar en: Sinartrosis, son articulaciones sin posibilidad de movimiento de los segmentos óseos que unen (Ej. Los huesos del cráneo). Anfiartrosis, son articulaciones con escasa movilidad o semimóviles. Ej. Las uniones entre distintas vértebras permiten un ligero grado de movilidad. Diartrosis, son articulaciones con amplia movilidad. Estas articulaciones constan de unos elementos más o menos constantes: Deberíamos añadir a este diagrama los ligamentos y los meniscos que poseen algunas diartrosis:
- LESIONES OSEAS
- • 1. FRACTURAS Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.
- • 2. LUXACIONES Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación
- • 3. PERIOSTITIS Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración
- . TIPOS DE FRACTURA TIPOS ADEMÁS PUEDEN SER:
- • FRACTURA CERRADA • Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. • * FRACTURA ABIERTA • Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior • MULTIPLE: • Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas. • INCOMPLETA: Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.
- FRACTURAS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor, tumefacción, impotencia funcional, hematoma y movilidad anormal. • + Inmovilización con escayola. • + Rehabilitación progresiva.
- LUXACIÓN Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.
- PERIOSTITIS SINTOMAS TRATAMIENTO • Dolor durante el esfuerzo que remite durante el reposo. • Dolor a la palpación selectiva. • Hielo inmediatamente después del ejercicio. • Calor progresivo pasadas unas horas. • Antiinflamatorios locales. • A veces su evolución es lenta o puede no llegar a desaparecer. Es un cuadro caracterizado por dolor en superficies óseas sobresalientes, producidas en general por micro tracciones o por vibración. Los puntos más frecuentes son: cara antero externa de la tibia, cresta iliaca y los maléolos.
- ELONGACIÓN, DESGARRO Y RUPTURA MUSCULAR SÍNTOMAS TRATAMIENTO Dolor e inflamación. Hematoma central o periférico. Corte a la palpación. Cojera si es en el miembro inferior. Hielo 30 minutos y descanso de 30 minutos durante las 48-72 horas después de la lesión. Reposo funcional. Vendaje comprensivo. Elevación del miembro. Antiinflamatorios. NUNCA DAR MASAJES.
- CONTRACTURA MUSCULAR Los síntomas son: Dolor a la movilización. Sensación de cuerda a la palpación. El tratamiento es: Calor local. Pomadas antiinflamatorias. Relajantes musculares. Calentamiento previo al ejercicio.
- CALAMBRES Eliminando los producidos por causas generales (Fiebre, enfermedades, reposo excesivo, estancia prolongada en la cama, etc. ) o por falta de riego sanguíneo, distinguimos lo siguientes: Durante el esfuerzo: Producidos por movimientos defectuosos o por falta de riego sanguíneo. Después del esfuerzo: es general, por fatiga. Nocturnos: Producidos por alteraciones en el retorno venoso. El tratamiento: Fisioterapia: baños calientes y masajes. Relajantes musculares. Vitaminas y minerales. Sobre todo ingerir Potasio y Magnesio.
- LESIONES LIGAMENTOSAS. ESGUINCE O DISTENSIÓN Elongación de los ligamentos que sujetan una articulación, producido por un movimiento forzado. Es una patología de las más frecuentes a la hor a de realizar cualquier actividad física.
- ESGUINCES Cuando una persona se tuerce una articulación, los ligamentos que están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión. Esguince de rodilla: Producido por una torsión o movimiento asincrónico de la rodilla. El traumatismo a veces puede no ser claro. Mayor frecuencia a nivel del ligamento lateral interno por el aumento del valgo fisiológico. Esguince de tobillo: Ocurre cuando el píe se hiperflexiona hacia adentro. Dolor vivo en la parte externa del tobilo, al palpar o doblar el píe hacia adentro. Edema o hematoma, que si son muy pronunciados pueden indicar rotura completa del ligamento.
- . ESGUINCES Dolor en la zona lastimada. Impotencia funcional que en el deportista es muy bien tolerada mientras está en ejercicio. Hematoma e inflamación. Hielo durante las primeros 72 horas. Reposo absoluto durante las 48 horas y relativo a continuación con vendaje comprensivo. Al cuarto día calor y pomada antiinflamatoria. Importancia de la rehabilitación progresiva sin sobrecarga. SÍNTOMAS TRATAMIENTO
- ENFERMEDAD DE LAS INSERCIONES ROTURA TENDINOSA
- CAUSASSÍNTOMASYTRATAMIENTO Intrínsecas: la edad, mala alineación de los segmentos óseos, desequilibrio muscular, etc. Extrínsecas: calidad del terreno, errores de entrenamiento, técnica defectuosa, equipos no apropiado s, etc. El síntoma de esta lesión es. Dolor espontáneo irradiado a la masa muscular. El tratamiento: + Hielo tras el ejercicio. + Reposo funcional. + Pomadas antiinflamatorias.
- SÍNTOMASTRATAMIENTO Dolor agudo e inflamación local. Impotencia funcional. Inmovilización con escayola o intervención quirúrgica en los casos graves. Reposo funcional. Antiinflamatorios. Recuperación progresiva
MIOLOGIA

OSTEOLOGIA
Es la rama de la anatomía que se encarga del estudio del esqueleto (huesos). La osteología se ocupa del estudio de los huesos,órganos blanquecinos duros y transparentes, cuyo conjunto constituye el esqueleto. El esqueleto es la armazón del cuerpo humano, formado por 206 huesos que sirven de sostén y protección .
es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo
es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo
KINESEOLOGIA

Los conocimientos kinesiológicos pueden aplicarse a través de la quiropráctica, la fisioterapia, la ergonomía y el acondicionamiento físico, ya sea para desarrollar una terapia, para prevenir un daño o para mejorar el rendimiento atlético.
La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.
muy buena info
ResponderBorrarla información esta muy bien
ResponderBorrarbuen trabajo, con informacion entendible y concreta.
ResponderBorrarmuy buena información
ResponderBorrarQue buena información chavos
ResponderBorrarQue buen blog, felicidades!
ResponderBorrarEn este blog se encuentra una buena información esta completa y muy bien desarrollada
ResponderBorrarBuena informaciòn, felicidades
ResponderBorrarEs muy útil la información que manejas.
ResponderBorrarmuy buen blog muy interesante
ResponderBorrarBuen desarrollo de información y muy buen estructura
ResponderBorrarbuena informacion
ResponderBorrarmuy buena información,ademas muy interesante :)
ResponderBorrarGran blog con información útil amigo Badillo
ResponderBorrar