UNIDAD II
UNIDAD II
BENEFICIOS DE LA ACTIVADA FÍSICA

• Condición cardiorrespiratoria (CCR)- una medida de la capacidad del corazón de bombear sangre a los músculos trabajando.
• Resistencia muscular- es la capacidad de un musculo de realizar contracciones repetitivas durante un periodo de tiempo o la capacidad de sostener una cantidad de peso durante un periodo de tiempo.
• Fuerza muscular- es la capacidad de un musculo de generar la fuerza máxima en un solo esfuerzo.
• Flexibilidad- la capacidad de mover una articulación a través de un rango completo de movimiento sin malestar o dolor
• Composición corporal- porcentajes relativos de varios componentes del cuerpo, usualmente divididos en grasa muscular (% de grasa corporal) y tejido libre de grasa o masa magra (% de masa muscular libre de grasa)
Deportes Individuales
Cuáles son los principales deportes individuales
Existen numerosos deportes individuales y de muy diferente tipo. Por ello, suelen clasificarse en diferentes categorías. Una de las más habituales es la de los deportes atléticos o combinados. Aquí entrarían la mayoría de las disciplinas del atletismo (velocidad, salto, fuerza, etc.), así como el duatlón, el triatlón, el pentatlón, etc. Mención aparte merece el running por su gran popularidad en la actualidad.
También podemos englobar aquí los deportes gimnásticos, tanto en modalidad artística como en rítmica. Dentro de ellas, podemos hablar de aparatos como barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, anillas, suelo, aro, pelota, mazas…
Otra categoría que agrupa mayoritariamente deportes individuales es la de las disciplinas de invierno. El esquí en todas sus modalidades (alpino, de fondo, saltos, de velocidad, etc.), los descensos, el snowboard o el patinaje artístico son algunos de los ejemplos concretos.
También podemos mencionar los deportes de artes marciales o similares, como el boxeo, el judo, el karate, el taekwondo y un largo etcétera, pues la mayoría se disputan en combates de uno contra uno.
La natación.
La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor,buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.
Como deporte
El deporte acuático en natación implica la competencia entre participantes para ser el más rápido sobre una distancia establecida, exclusivamente mediante propulsión propia. Las diferentes distancias a recorrer se establecen según los diferentes niveles de competencia. Por ejemplo, el actual programa olímpico de natación contiene eventos de estilo libre de 50 m., 100 m., 200 m., 400 m., 800 m. y 1500 m.; eventos de 100 y 200 metros en el estilo espalda, braza y mariposa; 200 m. de estilos individuales (es decir mariposa de 50 m., 50 m. espalda, 50 m. braza y 50 m. libres); 400 m. de combinado individual (100 m. mariposa, 100 m. espalda, 100 m. braza, estilo libre y 100 m.), y el maratón.
La mayoría de escuelas de natación cubren las siguientes distancias: 50, 100, 200 y 500 m. libre; 100 m. espalda, braza, y mariposa; y 200 m. combinado individual. También hay relevos combinados en equipo, que incluyen carreras de diferentes estilos intercalados.
Las piscinas de natación reglamentarias son de 25 o 50 metros. En competición y entrenamiento el recorrido en longitud y el regreso al punto de partida se denomina vuelta; así se puede decir que se ha recorrido dos vueltas en lugar de 100 metros, en piscinas de 25 metros. Un largo hace referencia a la longitud recorrida sin dar la vuelta. Las piscinas públicas y los clubs de entrenamiento tienden frecuentemente a tener piscinas de 25 metros, aunque algunas pueden ser de 50 m.; en cambio las olímpicas son siempre de 50 metros.
Más allá de las carreras de natación, existen otras modalidades competitivas, cada una con características muy diferentes.
Atletismo
Como Deporte
es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de la palabra «esfuerzo».
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.

La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso y visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.
DEPORTE DE SITUACIÓN
Hockey sobre hielo
Jugado sobre dicho terreno con un disco de caucho duro (puck en inglés y rondelle en francés) con la ayuda de patines con cuchillas para el hielo.
Los jugadores pueden controlar el disco usando un bastón largo con una lámina curvada en un extremo (llamado palo de hockey o stick en inglés), pudiendo golpear el disco con el pie, salvo para meter gol. Si el disco está en el aire, los jugadores pueden tocar el disco con la mano abierta para situarla en el suelo.
Normalmente se juega con un portero y cinco jugadores de campo: dos defensores (defense), dos alas (right wing y left wing), y un central (center). El portero utiliza equipo protector especial y se coloca frente a la red, estándole permitido inmovilizar el disco con sus manos, bastón, o el cuerpo. El portero también puede utilizar sus glúteos para impedir un gol.
Dada la intensidad de este deporte, se permiten la sustitución de jugadores continuamente durante el juego. Al ser un deporte de mucho contacto físico, donde se suceden los choques entre jugadores (hits o body checks en inglés, coup o mise en échec en francés), se ha ganado la reputación de violento entre el público en general. Las peleas (fightings en inglés, bagarre en francés) no están permitidas pero cuando suceden los árbitros las detendrán cuando tengan la oportunidad, al terminar la pelea los árbitros deciden las sanciones debidas para cada jugador que participó en la pelea; ya había establecidos en Canadá varios equipos o clubes y ligas. Se cree que este deporte se jugó por primera vez en Estados Unidos en 1893. A comienzos del siglo XX el juego se había extendido a Europa. Hoy el Hockey sobre hielo se práctica en más de 30 países, sobre todo en Estados Unidos, Escandinavia y la antigua URSS. Es el deporte nacional de Canadá.

Juego lleno de acciones de gran dureza, el hockey sobre hielo está considerado como uno de los deportes más rápidos. Se juega sobre hielo natural o artificial en una pista con unas dimensiones estándar de 61 m por 25,5 m con los ángulos rematados. La pista está rodeada por una valla de unos 1,22 m de alto. Dos porterías de 1,22 m de alto por 1,83 m de ancho están situadas en los extremos de la pista a no más de 4,57 m de los límites de la misma. La zona de juego está dividida por dos líneas azules en tres áreas iguales. Una línea roja divide la pista por la mitad. La zona más cercana a la portería de un equipo es la zona de defensa, la zona central se llama zona neutral y la zona más alejada de la portería es la zona de ataque. La pista tiene cinco círculos de enfrentamiento, cada uno con un radio de 4,6 m, uno en el centro y dos en cada zona de defensa.
En 2009 se creó un nuevo reglamento de hockey, con el fin de tener un juego más rápido. Cuando se sanciona una infracción se deja automáticamente el disco en su lugar y el jugador que ha sufrido la falta sale jugando inmediatamente por medio de un autopase. Si la falta es sobre el área se para la jugada y se reanuda afuera de ella. El disco no puede ingresar al área si no recorrió fuera de ella cinco metros, luego de hacerlo sí, se podrá ingresar y seguir con la jugada. Toda falta lateral, o salida se puede realizar solo después de haber hecho dos toques consecutivos al disco con una distancia no menor a un metro. Aquellas faltas o laterales que se deban realizar entre las líneas de 25 yardas pueden ingresar como un disparo directo al área, en cambio aquellas que se deban realizar entre las líneas de 25 yardas y la línea de fondo no pueden ejecutarse directamente.
FOOTBALL
El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manosdurante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene solamente cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.

Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas o defensores, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y los centrocampistas, mediocampistas o volantes, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales (de contención) e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación. Por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.
Comentarios
Publicar un comentario