UNIDAD I
UNIDAD I
¿QUE ES EDUCACIÓN FÍSICA?
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, y el respeto de los derechos humanos,impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc.
Teoria de la actividad fisica y deporte
Teoria del ejercisio
El juego es una actividad que sirve para practicar o entrenar aquellas habilidades que más tarde serán útiles en la vida adulta. Las personas y los animales tienen dos tipos de actividades que realizar en las primeras etapas de su vida:
• Las dirigidas a cubrir necesidades básicas.
• Las que tienen como objetivo que los órganos adquieran un cierto grado de madurez mediante la práctica.
• Las dirigidas a cubrir necesidades básicas.
• Las que tienen como objetivo que los órganos adquieran un cierto grado de madurez mediante la práctica.
CONDICIÓN FÍSICA
La Condición Física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio) y previniendo las lesiones. Sin embargo, tener una buena condición física no consiste en ser un superdeportista, sino en desarrollar las capacidades y cualidades físicas para realizar con éxito las actividades físicas en las que se participe.
La Condición Física de una persona está deternimada por una serie de factores variables como: nuestra genética, edad o género. es importante mejorar nuestra condición física porque de este modo:
– Se realizan actividades físicas con menor esfuerzo y mejor eficacia.
– Se evitan y previenen enfermedades y lesiones.
– Se disfruta y hacemos amigos.
La salud es el estado del ser orgánico que ejercen normalmente todas las funciones. La salud mental, es el estado de equilibrio psíquico en que las funciones de percepción e interpretación de las sensaciones propias y del mundo exterior se realizan de forma adecuada
está directamente relacionado con la actividad física que desarrollamos. En cuanto a la práctica de deporte existen muchas disciplinas que contribuyen a que el individuo goce de una buena forma. Así, se puede llevar a cabo la práctica de la natación, el ciclismo o el footing. No obstante, es cierto que en los últimos años las disciplinas deportivas que han experimentado un mayor crecimiento son aquellas que no sólo permiten mantener una buena forma física sino también un equilibrio psíquico. Este sería el caso, por ejemplo, del yoga o de pilates.
La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término.
Cabe mencionar que se entiende por salud al estado de completo bienestar, tanto físico como mental, a nivel personal y en un contexto social. Por lo tanto, se trata de la fórmula para obtener el buen funcionamiento de la actividad psíquica y somática.
La Condición Física de una persona está deternimada por una serie de factores variables como: nuestra genética, edad o género. es importante mejorar nuestra condición física porque de este modo:
– Se realizan actividades físicas con menor esfuerzo y mejor eficacia.
– Se evitan y previenen enfermedades y lesiones.
– Se disfruta y hacemos amigos.
SALUD
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. La salud es el estado del ser orgánico que ejercen normalmente todas las funciones. La salud mental, es el estado de equilibrio psíquico en que las funciones de percepción e interpretación de las sensaciones propias y del mundo exterior se realizan de forma adecuada
está directamente relacionado con la actividad física que desarrollamos. En cuanto a la práctica de deporte existen muchas disciplinas que contribuyen a que el individuo goce de una buena forma. Así, se puede llevar a cabo la práctica de la natación, el ciclismo o el footing. No obstante, es cierto que en los últimos años las disciplinas deportivas que han experimentado un mayor crecimiento son aquellas que no sólo permiten mantener una buena forma física sino también un equilibrio psíquico. Este sería el caso, por ejemplo, del yoga o de pilates.
BIENESTAR
La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término.
Cabe mencionar que se entiende por salud al estado de completo bienestar, tanto físico como mental, a nivel personal y en un contexto social. Por lo tanto, se trata de la fórmula para obtener el buen funcionamiento de la actividad psíquica y somática.
ANATOMÍA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
La anatomía es la ciencia que estudia la forma, la estructura del cuerpo humano a lo largo de su ciclo vital. Deriva, etimológicamente, del griego "tomos" (cortar) y "ana" (repetir); es decir, de la repetición de cortes efectuados en la disección de cadáveres. De las diversas ramas de la anatomía, este libro se centra en la anatomía descriptiva y la funcional.

Para ello, al principio del estudio de cada capítulo y de cada apartado, existen unos esquemas que guían el análisis anatómico posterior.
Este manual-guía del estudiante de anatomía se presenta siguiendo los objetivos del curso. Las
generalidades familiarizarán al alumnado con los primeros conceptos anatómicos, mostrando las globalidades óseas, articulares y musculares existentes en el estudio general de la anatomía. El segundo capítulo prosigue con el estudio exhaustivo del tronco. El tercero y cuarto profundizan en el estudio
anatómico del miembro superior e inferior. El quinto presenta el sistema cardiorrespiratorio como sistema anatómico de conocimiento troncal en estos estudios y nos adentra en el estudio orgánico del ser humano.
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Es una
Teoría y practica de los juegos motores
Distinguir el concepto juego motor es asumir un espacio del conocimiento que corresponde a la interpretación y explicación del fenómeno lúdico donde intervienen la teoría y la praxis o la manera como obramos en el.
El juego tradicional
Es un modelo relevante del juego
- El juego es universal de las culturas que devienen a un modelo característico que es el juego tradicional, este es un modelo que participa amplia y profundamente de la cultura porque no solo la muestra sino que también la transmite, enmascara parte o el conjunto de las formas culturales.
Es un modelo relevante del juego

- Características:
- Arraigo cultural: ha pertenecido y pertenece a una cultura a través de las generaciones
- Cultura popular o cultura rural
- No existen categorías o grados de calidad es la característica de autoctonía representa un gran valor histórico.
Complementa todas las características atribuidas a los grupos y sus dinámicas, tales como:
• Asociación definible(nombres de los grupos de juego, nombres del juego)
• Conciencia del grupo (percepción colectiva de unidad)
• Participación en los mismos propósitos(los grupos de juegos poseen metas)
• Dependencia recíproca(los jugadores se ayudan unos a otros para alcanzar los propósitos)
• Actuación de forma unitaria( las acciones de juego son colectivas para resolver las situaciones)
• Estructura interna( los grupos de juego tienen distribuidos los roles, según la propuesta de juego y las preferencias o reglas que se consideren)

El juego motor cumple los elementos correspondientes a una técnica de dinámica de grupos:
Las ventajas que contiene el juego, como técnica de grupo, son las derivadas de la motricidad y el conjunto de relaciones característica que promueve la variedad de formas que puede presentar y la improductividad y escaso perjuicio social.
Las estructuras de los juegos motores y organización que porta conducen a un modelo en el que los participantes se fijan una meta u objetivo n común, asumen roles espontáneos o producto de reglas, desarrollan unas relaciones, generan un vínculo y, en definitiva conviven intensamente en una experiencia agradable.
Muy buen trabajo, felicidades!
ResponderBorrarMuy buen blog, a mi parecer excelente!
ResponderBorrarUn trabajo muy bien desarrollado.
ResponderBorrarmuy buen blog y mas pensando en el hecho de que no llevan esta actividad como debiera. Felicidades!!!
ResponderBorrarExcelente trabajo, ¿horas jugando videojuegos no cuenta como actividad física verdad?
ResponderBorrarMuy Buen Trabajo
ResponderBorrarPos ta´ chido
ResponderBorrarBuen blog IT
ResponderBorrarQuedo bien padre! Excelente mi IT...
ResponderBorrarMuy sp chido tu blog amigui
ResponderBorrar